Comunicar y difundir ciencia de forma sencilla y puntual para lograr que esta información se transforme en acciones fue uno de los impulsos que llevo a Daniela Barragán y María Fernanda Burneo a crear Anatomía Verde en abril del 2019. La combinación entre la experiencia de 25 años en radio de Daniela y los más de 10 años como comunicadora ambiental de Fernanda hicieron que esta formula funcionara desde un inicio.Anatomía Verde es una propuesta de comunicación ambiental que nace dentro del programa El Closet en Hot 106.1 lo lunes a las 3:30 pm y ahora ha migrado a modo digital en Facebook y podcast por Spotify y Itunes.Tratamos temas como ciudades sostenibles, tráfico de fauna silvestre, biodiversidad, contaminación y polución en océanos y ríos, informes sobre especies como el jaguar y el delfín de río. Por el segmento han pasado personalidades como exfuncionarios y ministros de ambiente, líderes y lideresas ambientales a nivel global, múltiples científicos/as y emprendedores quienes día a día trabajan para la conservación de este planeta.Todas las entrevistas se enfocan en entregar información basada en la ciencia y soluciones acorde a nuestros estilos de vida, logrando generar en oyentes el sentido de urgencia y acción que hoy el planeta necesita. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Latest episodes of the podcast Anatomía Verde
- Propuesta de ampliación de zona de protección del mar que rodea Galápagos
- Ganadería y agricultura regenerativa: el caso de Finca Palugo
- Justicia ambiental y cambio climático
- Análisis de la Nueva ley de Regularización de plásticos en Ecuador
- Arbolado Urbano, soluciones climáticas
- Cambio climático y salud
- Cambio Climático y alimentación
- Economía y cambio climático
- Cambio climático, de lo global a lo local (en inglés)
- Hablemos de greenwashing
- Sabes de verdad, ¿qué es economía circular?
- Hablemos sobre el Informe Planeta Vivo 2020 de WWF: ¿en qué estado está la biodiversidad?
- Activismo ambiental, seres que inspiran: pueblos en aislamiento volunatrio
- Activismo Ambiental: seres que inspiran. Estamos comiendo plástico
- Activismo Ambiental: Salud en comunidades indígenas y protección de la Amazonía
- Activismo Ambiental, seres que inspiran: Daniela Hill, Fundadora de Amiguitos del Océano
- Renovar los compromisos climáticos y de biodiversidad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Pesca no regulada e ilegal, ¿qué hay atrás de este problema?, y ¿qué se debe hacer para mitigarlo?
- Análisis del estado de la gobernanza a nivel nacional y local para la construcción de un futuro sostenible post pandemia. ¿Estamos listos?
- Economía de bienestar, ¿es factible pensar en el desarrollo de nuevos modelos de negocios que integren objetivos económicos, ambientales y sociales?
- Crisis, solidaridad y comportamientos sociales, ¿necesitamos de una crisis para catalizar el cambio?
- El conocimiento científico: la importancia de invertir en ciencia e investigación en Ecuador
- La verdadera historia atrás del desperdicio de alimentos
- Industria y Mercados, su afectación a la biodiversidad alimenticia
- Biodiversidad en nuestra alimentación, cocina y agricultura
- El origen de nuestra alimentación, cultura y memoria
- Reactivación del turismo comunitario, la situación en la Amazonia ecuatoriana
- Conservación y turismo, ¿cómo reactivar la economía son poner en juego el patrimonio natural?
- Vida Silvestre desde nuestros balcones, patios y jardines
- Aves en Zonas Urbanas, cómo identificarlas y aprender a hacer ciencia ciudadana desde nuestras ventanas
- Perros Salvajes, una problemática social y ambiental
- ¿Qué hay en mi ropa? El impacto que no conocemos
- ¿Cómo construir y adecuar nuestra casa para que sea ambientalmente sostenible?
- Los ríos de los Andes: su biodiversidad, amenazas y oportunidades para su restauración
- Reducir el tamaño de tu closet, ¿cuál es su impacto y relación con la conservación del planeta?
- Proyecto de Ordenanza de Plásticos en Quito
- Reciveci: manejo de residuos y reciclaje inclusivo
- Residuos Orgánicos, ¿cómo manejarlos en casa?
- Turismo y conservación en Ecuador.¿ Alternativa viable?
- Anatomía Verde: La revolución de la moda
- Anatomía Verde: Abejas, polinizadoras del planeta
- Anatomía Verde: Manatí amazónico en Ecuador, estudio de estimación poblacional
- Anatomía Verde: Perspectivas ambientales 2020: Ecuador
- Emprendedores ambientales: La industria textil, fast fashion y sus efectos ambientales
- Zoológicos en Ecuador, su transformación y realidad
- Festividades, cómo festejarlas sin poner en riesgo el planeta
- Deforestación, reforestación y restauración de bosques en Ecuador
- Centros de rescate, la realidad en Ecuador sobre el tráfico de especies
- Conservación de especies emblema: proyecto jaguar y delfín
- Anatomía Verde: Iniciativas ambientales: Caso PlastiCo
- Anatomía Verde: Especies marina: proyecto Mantas Ecuador
- Anatomía Verde: Acción climática en práctica, desechos
- Ganadería Sostenible en el Noroccidente de Pichincha
- Biodiversidad marina y costera, iniciativas y avances en Ecuad
- Regreso a clases, ¿cómo podemos generar menos residuos?
- Anatomía Verde: Fridays for Future Ecuador
- Anatomía Verde: Amazonía en llamas
- Experiencias: Red de Guardianes de Semillas
- Anatomía Verde: Educación y conservación
- Anatomía Verde: Descarbonización de la economía, bioeconomía y alternativas
- Anatomía Verde: Expertos: Espacio público y ecología urbana
- Anatomía Verde: Expertos: Movilidad en las ciudades, retos y soluciones
- Anatomía Verde: Emprendedores Ambientales. IDÓNEA, rescate de alimentos
- Anatomía Verde: Emprendedores ambientales. Fundación Llena Una Botella de Amor
- Anatomía Verde: Desperdicio alimenticio y sus consecuencias ambientales
- Anatomía Verde: Manejo de desechos y reciclaje
- Anatomía Verde: Empresa privada, su rol y su propuesta. El caso de Metropolitan Touring
- Anatomía Verde: Medios de transporte activos y el Foro Mundial de la Bicicleta
- Anatomía Verde: Calidad de aire en las ciudades
- Anatomía Verde: Ciudades y ambiente