Miguel Tena es un compositor, letrista y cantante con toda una vida a sus espaldas dedicada a la música. Nacido en el mismo barrio de Lavapiés en Madrid en el seno de una familia que lo lleva a vivir de primera mano la efervescencia del movimiento contra-cultural de la Movida Madrileña. Con 14 años comienza a escribir y a componer sus canciones, colaborando con bandas de Miami, Londres, Madrid y Barcelona, en las que además toca el bajo y canta. Forma proyectos que nacen del movimiento underground madrileño de los 90, como Cabaret Trágico, una banda de rock gótico con elementos de performance y teatro. A principios de los 2000 se muda a Londres, donde funda junto a otros artistas una comunidad creativa en la que conviven músicos, fotógrafos, diseñadores y actores de diferentes partes del mundo. Miguel Tena también ha sido el precursor y organizador de homenajes y tributos a diferentes artistas, compartiendo escenario con gigantes españoles de la talla de Miguel Ríos, Ana Belén, Victor Manuel o Sole Giménez. En 2011 decide dar un paso adelante en su proyecto en solitario como cantautor con el EP “Te llevaré el desayuno”, que daría lugar al LP “El éxito definitivo”, un disco que pretende recoger la tradición del mejor pop rock madrileño y rendir homenaje a sus figuras. En 2017 lanza su nuevo sencillo “No mires atrás”, dando paso a un álbum homónimo producido y arreglado con el virtuoso multi-instrumentista y productor Victor Guadiana (Christian Howes, Enrique Vargas, Antonio Canales). Un trabajo en el que también colaboran el cantante y guitarrista Carlos Nebot (Modern Talking, Manolo Tena, Javier Gurruchaga, Melendi) y su hermano Borja Tena aka ELFUEGO (Zoo, Nawja Nimri). Miguel Tena es un artista aventurero con una capacidad creadora arrolladora y una verdadera pasión por la música sin atender a prejuicios o barreras. Su gusto ecléctico y su voluntad innovadora le convierten en un explorador de diferentes géneros y estilos: desde su proyecto más fiel a sus raíces, Miguel TENA; su alter-ego electrónico noventero, Naikel Mait; hasta su última investigación de la cultura electrónica Lo-Fi con el proyecto Lo-Fi Samurai.