Flujo

15/12/2022 4 min
Flujo

Episode Synopsis

Escuche una descripción de la manera en que las rampas en espiral afectan nuestro movimiento, nuestra relación con las obras de arte y nuestra experiencia del espacio.

Transcript
Female Narrator: Experimentar la arquitectura tiene tanto que ver con moverse a través del espacio como con el espacio en sí. El flujo continuo de la rampa en espiral nos invita a disfrutar de las obras de arte de forma secuencial [airy string music begins]. Sentimos que nos movemos en círculos al ritmo que nos impone la arquitectura.

Las obras de arte instaladas en la rotonda pueden verse de forma lineal pero también en su totalidad desde lejos, desde arriba y desde abajo. Las vemos al acercarnos y podemos verlas de nuevo desde el otro lado de la rampa. Existe una yuxtaposición entre la vista focalizada de aquello que tenemos enfrente —si nos posicionamos de cara a las paredes de la galería— [murmuring voices amid music] y la amplia vista que el museo nos ofrece con tan solo girar la cabeza.

En cualquier punto podemos perdernos en las obras de arte mientras nuestra periferia absorbe el sonido, el brillo y el movimiento que nos rodea. Al otro lado del vacío de la rotonda, podemos ver obras de arte incluso simultáneamente, en los distintos niveles.

Si nos colocamos de pie en la base de cada nivel de la rampa, es como si nos encontráramos en una entreplanta o en una plataforma de observación desde donde podemos disfrutarlo todo a la vez. A lo lejos, podemos rastrear el camino que ya hemos recorrido. Y no es un camino como el que emprendemos a diario para ir al trabajo o hacer diligencias: poder rastrear nuestros pasos tiene algo de poético. La espiral es una línea de tiempo que rastrea nuestra presencia visual y espacialmente. Podemos regresar por donde hemos venido, manteniendo la mano apoyada en la misma pared baja durante cada centímetro de los cuatrocientos metros [music fades out].

Al dar vueltas alrededor del espacio, regresamos repetidamente a un mismo punto de anclaje. Dos grandes columnas que contienen los baños se proyectan hacia la rampa, formando columnas vertebrales que atraviesan cada nivel. Ellas ralentizan nuestro movimiento. Al ver a la gente acercarse a las columnas, puede que notemos una cierta pausa, como si se atravesara un umbral antes de comenzar otra vuelta.

Se trata de una intersección donde uno puede elegir salirse de la espiral para entrar en una galería escondida a un lado. En cada nivel, pasamos por esta zona concurrida, que contiene las columnas de los baños, el ascensor, una maceta, una fuente de agua, la escalera y bancos. Esta transición proporciona una familiaridad, una pausa natural y un descanso antes de continuar ascendiendo por la espiral.

[Light music resumes.] Este elemento repetido ofrece rastros de la energía de la espiral. En la base, nuestro ascenso curvo se ve interrumpido por las columnas. Son barreras. Debemos rodear su perímetro. Más arriba, somos conscientes del ensanchamiento de la rampa: caminos enteros se abren a cada lado de la columna del baño este. Mientras los bucles de la rampa varían, las columnas proporcionan estabilidad en una espiral cambiante.

Este espacio se construyó pensando en la circulación de las personas. En un día concurrido, los visitantes fluyen continuamente a lo largo de la rampa disfrutando de las exposiciones. Las siluetas de los visitantes forman un frenesí de movimiento enmarcado por las capas de la ondulante rampa, como si viéramos la tira de una película. Al ver a otros fluir por el espacio, somos conscientes de cómo se construyó con nuestro movimiento en mente, desde dentro hacia fuera [music picks up then stops].