80s SynthPop Part 1 (Compilated by Hache)

16/01/2022 1h 8min Temporada 2 Episodio 1
80s SynthPop Part 1 (Compilated by Hache)

Listen "80s SynthPop Part 1 (Compilated by Hache)"

Episode Synopsis

Luego de la gran revolución que fue el movimiento Punk y el “hazlo tú mismo” cientos de jóvenes cogieron por primera vez una guitarra, un bajo, un micrófono o un sintetizador, y así surgieron varios movimientos como el Post-Punk, la New Wave y el SynthPop, entro varios más.
El SynthPop nació a finales de los 70s y básicamente se remonta al desarrollo de los sintetizadores que cada vez eran más populares, portátiles y asequibles. Es una mezcla de Pop y música electrónica, con influencias del Klaust Rock, Glam Rock y la música Disco. Entro los primeros grupos en surgir podemos encontrar a The Human League (con una formación diferente en sus comienzos), Ultravox (quienes venían de la escena del Post-Punk y el Glam), Tubeway Army (en donde se encontraba Gary Numan), Japan (aunque son bastante difíciles de encasillar en un género) entre varios más. Kraftwerk publica dos álbumes fundamentales para el género, The Man Machine (‘78) y Computer World (’81).
A principios de los 80s surgían Orchestral Manouvres in the Dark, Soft Cell, Visage, Gary Numan comienza su exitosa carrera solista, y varias bandas más combinando las melodías del Pop con sonidos electrónicos generados por sintetizadores, cajas de ritmo, baterías electrónicas y sequencers. La línea divisoria entre el New Wave, el SynthPop y el New Romantic es casi invisible y varias bandas las han cruzado en muchas ocasiones (Talk Talk, Duran Duran, Spandau Ballet, Visage, A Flock of Seagulls, etc).
El synthpop se masifica y comienzan a aparecer mas grupos, Eurythmics (anteriormente era un grupo New Wave llamado The Tourist), New Order (de las cenizas de Joy Division), Depeche Mode, Yazoo, Heaven 17 y un largo etc. Su reinado fue hasta mas o menos 1984-1985 cuando comienza su caída (casualmente en 1984 sale el primer disco de The Smiths), muchos grupos se separan, otros cambian de estilo, Depeche mode por ejemplo que endureció su sonido, experimentando y acercándose a los sonidos electrónicos que se producían en Alemania. Vince Clark luego de dejar Depeche Mode y Yazoo forma junto a Andy Bell Erasure en el año ’85 con un sonido electrónico mucho más pop, los Pet Shop Boys surgen con su mezcla de synthPop, Hi-NRG y Pop, a-ha se consagra en todo el mundo con el single “Take on Me”. El resto de década se completa con la llegada del House, el cual es acogido por varios artistas de la escena electrónica británica, el resurgimiento del Rock en las listas de ventas y la factoría “Stock Aitken & Waterman” que publicaban singles como rosquillas. En medio de todo este panorama el synthpop se desaparece poco a poco del mercado. Pero ha dejado una gran influencia que al día de hoy seguimos escuchando en las radios.
En esta primera parte podréis escuchar los principales éxitos del SynthPop muchos de los cuales son auténticos himnos del Pop, junto con un par de canciones publicadas a finales de los 70s pero que son fundamentales para comprender el Pop electrónico de los Ochentas.
TRACKLIST:
01 - Visage - Fade To Grey (Original 7'' Dance Mix)
02 - M - Pop Muzik
03 - Soft Cell - Tainted Love
04 - Frankie Goes To Hollywood - Relax
05 - The Human League - Don't You Want Me
06 - Kraftwerk - The Model
07 - Yazoo - Situation (U.S. 12'' Mix)
08 - Eurythmics - Sweet Dreams (Are Made of This)
09 - Gary Numan - Cars
10 - Depeche Mode - Just Can't Get Enough
11 - Donna Summer - I Feel Love (Edit)
12 - New Order - Blue Monday (Original 12'' Version)
13 - Philip Oakey & Giorgio Moroder - Together In Electric Dreams
14 - Duran Duran - Planet Earth
15 - Spandau Ballet - To Cut A Long Story Short
16 - Orchestral Manoeuvres in the Dark - Enola Gay
17 - Ultravox - Dancing With Tears In My Eyes (7'' Version)
18 - a-ha - Take On Me (Extended Mix)