Un año con los niños 2023

04/05/2023 8 min
Un año con los niños 2023

Listen "Un año con los niños 2023"

Episode Synopsis

A Year with Children 2023 (Un año con los niños 2023) es el resultado del programa del Guggenheim Learning Through Art (LTA) (Aprendiendo a través del arte), en el que participan estudiantes de segundo a sexto grado de los cinco distritos de Nueva York, cuyo fin es motivar a estos jóvenes artistas a explorar estimulantes obras de arte e ideas desde su propio punto de vista. El programa Aprendiendo a través del arte se ha implementado en las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York durante 52 años.

Los escolares que participan en el programa emprenden una amplia exploración de procesos, materiales y técnicas para expresar sus singulares visiones artísticas, incorporando enfoques multidisciplinares que incluyen textos, música, juegos y colaboración. A través de la comprensión de conceptos básicos, los estudiantes pueden experimentar con una variedad de formas de expresión para considerar cuestiones esenciales, como «¿Cómo podemos retratar diferentes aspectos de nosotros mismos a través del arte?» o «¿Cómo podemos expresar nuestras emociones y acercarnos a ellas a través del arte?». Los estudiantes desarrollan respuestas a través de un proceso de observación, diálogo y creación. Las obras en esta exposición expresan este proceso.

En esta guía digital, conozca a los artistas docentes y al personal de Guggenheim que participan en el programa Learning Through Art.

Transcript
Diane Matyas: El arte tiene que ver con elevar la vida. Es decir, solo somos carbono, ¿no? [Risas.] Tan solo somos algunas manchas. Somos una entidad realmente diminuta. Sin embargo, tenemos tantas emociones, sentimientos, pasiones. Sobre todo, nos atraen las cosas. Y nuestra forma de vestirnos, lo que percibimos, lo que creemos que es importante, con suerte, surge a través del arte.

Joey Hauk Weiss: Hoy estuvo aquí un estudiante —estábamos creando collages de edificios— que quería crear un collage de un sueño que había tenido en el que aparecían formas abstractas. Y, por supuesto, no iba a oponerme a eso. En primer lugar, se trataba de una idea realmente interesante. Se parecía un poco a una pintura del constructivismo ruso. Tenía formas flotantes y era interesante.

Jeff Hopkins: Había un estudiante que recién había llegado al país, y a quien le daba mucha vergüenza hablar frente a sus compañeros. Creaba unas hermosas figuras de origami, pero nunca me hablaba. Durante gran parte del año, nos comunicamos a través del arte. Hacía dibujos. Los mostraba con orgullo. Entonces, un día salimos fuera a dibujar, una especie de excursión para hacer bocetos mientras recorríamos el vecindario, y estuvimos caminando por ahí. Y cuando íbamos a dirigirnos en una dirección después de doblar una esquina, me agarró y dijo, «Sr. Jeff, no vaya por ese camino. Es donde vivo».

Habló. Y yo dije, «Vaya, vaya.». En parte porque creo que por fin él había establecido la confianza y la conexión suficiente como para saber que podía decir algo y que todo estaría bien. Y yo iba a escucharlo y respetarlo. Y lo que sucede es que el arte habilita un tipo de conexión entre el estudiante y yo.

Greer Kudon: Soy Greer Kudon.

Hopkins: Soy Jeff Hopkins. Soy un artista que enseña en el programa Aprendiendo a través del arte.

Weiss: Me llamo Joey Weiss. Fui a la escuela de pintura. Sabía que tal vez me interesaba la enseñanza, y decidí que quería dedicarme más a ella.

Matyas: Me llamo Diane Matyas. Soy artista y enseño arte.

Matyas: Se trata de una respuesta al mundo. Por eso, las artes visuales o la música pueden ser una reacción al mundo en el que vivimos. Así que ese problema es una prioridad que hay que resolver.

at guggenheim.org/audio