Nivel 2 de la torre: Un nuevo comienzo

01/09/2023 4 min
Nivel 2 de la torre: Un nuevo comienzo

Listen "Nivel 2 de la torre: Un nuevo comienzo"

Episode Synopsis

La curadora Kyung An comparte sus conocimientos sobre los colectivos de artistas que aparecen en el Nivel 2 de la torre, cuyo rechazo del arte tradicional coreano marcó el inicio del movimiento del arte experimental.

Transcript
Kyung An: Soy Kyung An, curadora asociada de arte asiático y organizadora de la exposición "Solo los jóvenes". Nos encontramos en el Nivel 2 de la torre, en la galería titulada “Un nuevo comienzo”. En esta sala pueden apreciarse los temas e inquietudes de los artistas experimentales en sus inicios. Aquí encontrará a los primeros grupos de artistas experimentales formados en la década de 1960, quienes se propusieron rechazar las convenciones artísticas vigentes en Corea y crear un nuevo lenguaje visual.

Al entrar a la exposición, usted descubrirá una selección de pinturas, dibujos y fotografías situadas en la pared a su derecha, y el filme experimental de Kim Kulim hacia el fondo de la galería. En conjunto, estos sirven de introducción a los cambios sociales y políticos que se estaban produciendo en la dinámica ciudad de Seúl, que no solo fue el entorno de los primeros artistas experimentales, sino que también influyó directamente en ellos. Las obras de esta galería reflejan cómo los artistas renunciaron a la tendencia de pintura abstracta que imperaba en la época y experimentaron con materiales poco convencionales, como el plástico, el alambre de púas y las bombillas, y con métodos hasta entonces inéditos, como el performance y el cine.

En el centro de esta galería, encontrará algunas de las obras que se expusieron por primera vez en la "Exposición de la Unión de jóvenes artistas coreanos". Esta trascendental exposición fue organizada por tres grupos artísticos distintos: Origen, Sinjeon y Grupo Zero, y se considera como la primera manifestación de las tendencias experimentales. En sus obras incorporaban objetos que pueden encontrarse en la vida cotidiana y plasman los peligros y placeres de la vida urbana. Observe el provocativo par de labios de Jung Kangja, las luces de neón de Kang Kukjin o el rostro abstracto de Choi Boonghyun hecho a base de mangueras de plástico y tubos de goteo. Fiel a su rechazo de las convenciones artísticas imperantes, la exposición de la Unión comenzó con una manifestación en la calle. Durante la exposición, algunos artistas también realizaron el performance Happening con paraguas de plástico y vela, considerado el primer performance artístico de Corea.

También verá repartidas por la galería una pintura de tuberías de Lee Seung Jio, las máscaras antigás serigrafiadas de Song Burnsoo y una obra de Ha Chong-Hyun con alambre de púas. Estos artistas pertenecían a la Asociación Vanguardista Coreana, más conocida como AG, un grupo que fundaron artistas y críticos en 1969 con el objetivo de impulsar el desarrollo de una nueva vanguardia coreana. Para lograrlo, el colectivo produjo una revista y cuatro exposiciones. Usted podrá ver ejemplares de la revista-catálogo de una de las exposiciones del colectivo en la vitrina que contiene los materiales de archivo. Muchos artistas trabajaron con AG al mismo tiempo que participaban en otros colectivos más pequeños.

at guggenheim.org/audio