Listen "Descripción de la serie Luz negra núm. 3.2: Mujer invisible núm. 1, 1968"
Episode Synopsis
Explore con mayor profundidad los temas de la exposición en torno a la semivisibilidad por medio de un ejercicio de observación detenida relacionado con esta obra.
Transcript
Narrator: "Luz negra núm. 3.2: mujer invisible núm." 1 fue pintada en 1968. Demuestra el compromiso de Faith Ringgold con el avance de la estética negra a través de la paleta de colores, el diseño e incluso los nombres de las obras que conforman la serie de la que forma parte. Con 2 ½ pies de alto (76,2 cm) por 2 pies de ancho (60,96 cm), este cuadro representa tres cuartas partes del rostro de una mujer negra. El rostro y el cabello están segmentados por bloques de color en tonos tierra de ámbar quemado, marrón, malva y azul pizarra, sobre un fondo gris ahumado. Más que un retrato realista, el rostro es ancho, redondo y plano, con grandes ojos que evocan una máscara de África Occidental. Si bien el retrato está bordeado por un lienzo blanco, es notable que la pintura en sí no contenga blanco; por lo tanto, mediante el uso de un pigmento de base negra, la obra se aleja de la estética blanca europea. Un segmento de pintura gris del fondo se desprende del retrato y cae sobre el borde blanco, a la izquierda de su cuello. Al chocar con el lienzo blanco, pasa de un azul pizarra intenso a un marrón apagado.
Algunos de los bloques de color de la cara de la mujer aparecen casi como recortados, sin coincidir exactamente con los bordes de los bloques contiguos. Un gris suave asoma por los espacios. En otras secciones, los bloques se superponen, y crean un efecto aditivo en el cual el color se vuelve rico y vibrante. Donde el ámbar quemado se une al marrón, en el borde superior externo del ojo izquierdo, se vuelve rojo óxido; donde el malva se une al marrón, crea una costura verde bosque que baja por la frente hasta la punta de la nariz. Una estrecha línea de gotas de pintura recorre esta unión en dirección a la izquierda. La nariz y la parte izquierda de la frente son marrones; el lado derecho es de un tono malva veteado con marrón por debajo. La mejilla izquierda y la barbilla son de color ámbar quemado, y la derecha es gris. Su cuello izquierdo es del mismo malva que su frente derecha, y el lado derecho de su cuello continúa con el mismo gris de esa mejilla. A la izquierda, el ojo, los labios y un gran pendiente de aro son variaciones del gris ahumado.
El título de la serie, "Serie luz negra," donde "negra" y "luz" son palabras separadas, es una referencia a una luz negra, que es una bombilla de luz ultravioleta que no se utiliza para iluminar porque emite muy poca luz visible. Más bien, sirve para revelar diseños o sustancias que son invisibles bajo la luz solar o la luz de las bombillas normales, pero que son visibles en el extremo ultravioleta del espectro luminoso. En el contexto de los movimientos "Black Power" (poder negro) y "Black Arts" (arte negro), la mujer negra del cuadro, que de otro modo podría ser políticamente invisible, es representada de forma serena, pero festiva, cuando la luz de la cultura y el arte negros la iluminan.
Transcript
Narrator: "Luz negra núm. 3.2: mujer invisible núm." 1 fue pintada en 1968. Demuestra el compromiso de Faith Ringgold con el avance de la estética negra a través de la paleta de colores, el diseño e incluso los nombres de las obras que conforman la serie de la que forma parte. Con 2 ½ pies de alto (76,2 cm) por 2 pies de ancho (60,96 cm), este cuadro representa tres cuartas partes del rostro de una mujer negra. El rostro y el cabello están segmentados por bloques de color en tonos tierra de ámbar quemado, marrón, malva y azul pizarra, sobre un fondo gris ahumado. Más que un retrato realista, el rostro es ancho, redondo y plano, con grandes ojos que evocan una máscara de África Occidental. Si bien el retrato está bordeado por un lienzo blanco, es notable que la pintura en sí no contenga blanco; por lo tanto, mediante el uso de un pigmento de base negra, la obra se aleja de la estética blanca europea. Un segmento de pintura gris del fondo se desprende del retrato y cae sobre el borde blanco, a la izquierda de su cuello. Al chocar con el lienzo blanco, pasa de un azul pizarra intenso a un marrón apagado.
Algunos de los bloques de color de la cara de la mujer aparecen casi como recortados, sin coincidir exactamente con los bordes de los bloques contiguos. Un gris suave asoma por los espacios. En otras secciones, los bloques se superponen, y crean un efecto aditivo en el cual el color se vuelve rico y vibrante. Donde el ámbar quemado se une al marrón, en el borde superior externo del ojo izquierdo, se vuelve rojo óxido; donde el malva se une al marrón, crea una costura verde bosque que baja por la frente hasta la punta de la nariz. Una estrecha línea de gotas de pintura recorre esta unión en dirección a la izquierda. La nariz y la parte izquierda de la frente son marrones; el lado derecho es de un tono malva veteado con marrón por debajo. La mejilla izquierda y la barbilla son de color ámbar quemado, y la derecha es gris. Su cuello izquierdo es del mismo malva que su frente derecha, y el lado derecho de su cuello continúa con el mismo gris de esa mejilla. A la izquierda, el ojo, los labios y un gran pendiente de aro son variaciones del gris ahumado.
El título de la serie, "Serie luz negra," donde "negra" y "luz" son palabras separadas, es una referencia a una luz negra, que es una bombilla de luz ultravioleta que no se utiliza para iluminar porque emite muy poca luz visible. Más bien, sirve para revelar diseños o sustancias que son invisibles bajo la luz solar o la luz de las bombillas normales, pero que son visibles en el extremo ultravioleta del espectro luminoso. En el contexto de los movimientos "Black Power" (poder negro) y "Black Arts" (arte negro), la mujer negra del cuadro, que de otro modo podría ser políticamente invisible, es representada de forma serena, pero festiva, cuando la luz de la cultura y el arte negros la iluminan.
More episodes of the podcast Solomon R. Guggenheim Museum
About the Artist
10/07/2025
On Sanguine, 2024
02/06/2025
Artist Introduction
02/06/2025
Black Steel in the Hour of Chaos, 2008
02/06/2025
Artistic Evolution
02/06/2025
Toni Morrison: The Bluest Eye
02/06/2025
ZARZA We are Zarza, the prestigious firm behind major projects in information technology.