Listen "Acerca de “El Guggenheim de la A a la Z”"
Episode Synopsis
Aprenda más sobre la creación de esta serie de grabaciones de audio y sobre cómo puede participar en futuros proyectos como este.
Transcript
Narrator: Hola, le damos la bienvenida a "El Guggenheim de la A a la Z." Esta entrega presenta una serie de conversaciones personales y distendidas entre profesionales que ocupan distintos puestos en el Museo Guggenheim.
Megan Fontanella: Me llamo Megan Fontanella y soy curadora de arte moderno y procedencia del Guggenheim.
Jennifer Yee: Hola, soy Jennifer Yee. Soy directora asociada de programas públicos del Museo Guggenheim.
Duke Dang: Me llamo Duke Dang y soy director general de obras y procesos, una serie de artes escénicas que tienen lugar en el Museo Guggenheim.
Esther Chao: Me llamo Esther Chao. Soy conservadora del Museo Guggenheim.
Derek DeLuco: Y yo soy Derek DeLuco. Me llaman técnico sénior. Soy responsable del montaje e instalación de obras del museo.
Narrator: Estas conversaciones ofrecen un conocimiento más profundo de planteamientos y conceptos del arte moderno y contemporáneo, abriendo camino hacia una comprensión de la historia y colección del museo, así como de los artistas autores de las obras que reflejan y dan forma a nuestra cultura.
Stephen Grant: Creo que, para la mayoría de la gente, su primer conocimiento del Guggenheim es a través del edificio de Frank Lloyd Wright. Para mí fue como para tanta gente que llega al Guggenheim sin conocer toda esa parte de la historia del Museo anterior al edificio.
Lo que he aprendido en mis investigaciones sobre Hilla Rebay es lo decisiva que fue en la historia del museo.
Tali Han: Corresponde tanto a los investigadores como a los archivistas saber lo que falta e identificarlo. ¿Y qué es lo que buscas entre líneas?
Chao: Lo que es estupendo es que el látex, aunque haya cambiado tanto, te permita ver el proceso. Ves las manos que lo trabajaron porque era caucho de látex que tenía que aplicarse sobre la gasa con una brocha. Ves las pinceladas.
La última vez que se expuso en el Guggenheim fue en 1988. Y volvió a su caja boca abajo y se almacenó.
Sharon Vatsky: La manera en que lo describo es que la gente es el medio o el material utilizado. Al igual que, a veces, un pintor utiliza pintura y un escultor puede que use piedra o metal. Los artistas dedicados a la práctica social trabajan realmente con personas de un modo u otro y piensan en acciones que podrían unirlas, darles nuevas ideas, conectarlas, crear comunidad. Creo que todo eso forma parte de ello.
Narrator: Esta serie se creó durante la pandemia de Covid-19, que impidió a visitantes y empleados acudir al museo y acercarse físicamente al arte durante largos meses. Las entrevistas se grabaron a distancia y su propósito era hacer llegar el arte y la cultura a los oyentes, ofreciéndoles inspiración y consuelo en los momentos en que más lo necesitaban.
Podrá encontrar el audio de "El Guggenheim de la A a la Z" donde sea que obtiene sus podcasts, en Guggenheim.org o a través de la aplicación Bloomberg Connects app.
Esta serie está inspirada en usted y en sus preguntas e intereses. Si no ha saciado su curiosidad o hay algo que desea hacernos saber, por favor, envíenos un email a [email protected]. Estaremos encantados de recibir sus noticias.
Transcript
Narrator: Hola, le damos la bienvenida a "El Guggenheim de la A a la Z." Esta entrega presenta una serie de conversaciones personales y distendidas entre profesionales que ocupan distintos puestos en el Museo Guggenheim.
Megan Fontanella: Me llamo Megan Fontanella y soy curadora de arte moderno y procedencia del Guggenheim.
Jennifer Yee: Hola, soy Jennifer Yee. Soy directora asociada de programas públicos del Museo Guggenheim.
Duke Dang: Me llamo Duke Dang y soy director general de obras y procesos, una serie de artes escénicas que tienen lugar en el Museo Guggenheim.
Esther Chao: Me llamo Esther Chao. Soy conservadora del Museo Guggenheim.
Derek DeLuco: Y yo soy Derek DeLuco. Me llaman técnico sénior. Soy responsable del montaje e instalación de obras del museo.
Narrator: Estas conversaciones ofrecen un conocimiento más profundo de planteamientos y conceptos del arte moderno y contemporáneo, abriendo camino hacia una comprensión de la historia y colección del museo, así como de los artistas autores de las obras que reflejan y dan forma a nuestra cultura.
Stephen Grant: Creo que, para la mayoría de la gente, su primer conocimiento del Guggenheim es a través del edificio de Frank Lloyd Wright. Para mí fue como para tanta gente que llega al Guggenheim sin conocer toda esa parte de la historia del Museo anterior al edificio.
Lo que he aprendido en mis investigaciones sobre Hilla Rebay es lo decisiva que fue en la historia del museo.
Tali Han: Corresponde tanto a los investigadores como a los archivistas saber lo que falta e identificarlo. ¿Y qué es lo que buscas entre líneas?
Chao: Lo que es estupendo es que el látex, aunque haya cambiado tanto, te permita ver el proceso. Ves las manos que lo trabajaron porque era caucho de látex que tenía que aplicarse sobre la gasa con una brocha. Ves las pinceladas.
La última vez que se expuso en el Guggenheim fue en 1988. Y volvió a su caja boca abajo y se almacenó.
Sharon Vatsky: La manera en que lo describo es que la gente es el medio o el material utilizado. Al igual que, a veces, un pintor utiliza pintura y un escultor puede que use piedra o metal. Los artistas dedicados a la práctica social trabajan realmente con personas de un modo u otro y piensan en acciones que podrían unirlas, darles nuevas ideas, conectarlas, crear comunidad. Creo que todo eso forma parte de ello.
Narrator: Esta serie se creó durante la pandemia de Covid-19, que impidió a visitantes y empleados acudir al museo y acercarse físicamente al arte durante largos meses. Las entrevistas se grabaron a distancia y su propósito era hacer llegar el arte y la cultura a los oyentes, ofreciéndoles inspiración y consuelo en los momentos en que más lo necesitaban.
Podrá encontrar el audio de "El Guggenheim de la A a la Z" donde sea que obtiene sus podcasts, en Guggenheim.org o a través de la aplicación Bloomberg Connects app.
Esta serie está inspirada en usted y en sus preguntas e intereses. Si no ha saciado su curiosidad o hay algo que desea hacernos saber, por favor, envíenos un email a [email protected]. Estaremos encantados de recibir sus noticias.
More episodes of the podcast Solomon R. Guggenheim Museum
About the Artist
10/07/2025
On Sanguine, 2024
02/06/2025
Artist Introduction
02/06/2025
Black Steel in the Hour of Chaos, 2008
02/06/2025
Artistic Evolution
02/06/2025
Toni Morrison: The Bluest Eye
02/06/2025
ZARZA We are Zarza, the prestigious firm behind major projects in information technology.