Listen "Rotonda Nivel 1: Obras tempranas (1953-1960)"
Episode Synopsis
Únase a los curadores Geaninne Gutiérrez-Guimarães y Pablo León de la Barra mientras analizan los orígenes de la práctica artística de Gego.
Transcript
Geaninne Gutiérrez-Guimarães: Es muy importante comprender la historia de Gego. Sabemos que nació en Hamburgo, que tuvo que escapar de la Alemania nazi, y que se convirtió en una refugiada, una persona desplazada en Venezuela, y que al llegar a una edad cercana a los treinta años, comenzó de nuevo. Provenía de una familia judía muy acomodada. Se había graduado en arquitectura e ingeniería, y llegó a Venezuela siendo ya una profesional.
Pablo León de la Barra: Al principio, ella no sabía hablar español. Tuvo que lidiar con volverse una persona bilingüe, y el dibujo y la línea se convirtieron en sus vías de comunicación. Gego deja que su mano pinte acuarelas para retratar a las personas de Tarmas, el pueblo donde vivía, las casas, las vistas y los paisajes.
Y esas primeras series de obras muestran esta transición de lo figurativo a sus primeras exploraciones en la abstracción, así como la manera en la que aprendió a dominar algunas de las herramientas que se convirtieron en parte de su práctica: el grabado, y la repetición de líneas paralelas sobre el papel.
Geaninne Gutiérrez-Guimarães: Gego se abre a este nuevo capítulo de su vida, y se sumerge en su práctica artística, dedicándose completamente a su arte en las próximas cuatro décadas de su vida.
Pablo León de la Barra: Este es el momento en que recupera el apodo de su niñez, Gego; que viene de las primeras letras de su nombre, Gertrud Goldschmidt, y lo adopta como su nombre artístico. De modo que, Gertrud Goldschmidt, la mujer, se convierte en Gego, la artista.
Transcript
Geaninne Gutiérrez-Guimarães: Es muy importante comprender la historia de Gego. Sabemos que nació en Hamburgo, que tuvo que escapar de la Alemania nazi, y que se convirtió en una refugiada, una persona desplazada en Venezuela, y que al llegar a una edad cercana a los treinta años, comenzó de nuevo. Provenía de una familia judía muy acomodada. Se había graduado en arquitectura e ingeniería, y llegó a Venezuela siendo ya una profesional.
Pablo León de la Barra: Al principio, ella no sabía hablar español. Tuvo que lidiar con volverse una persona bilingüe, y el dibujo y la línea se convirtieron en sus vías de comunicación. Gego deja que su mano pinte acuarelas para retratar a las personas de Tarmas, el pueblo donde vivía, las casas, las vistas y los paisajes.
Y esas primeras series de obras muestran esta transición de lo figurativo a sus primeras exploraciones en la abstracción, así como la manera en la que aprendió a dominar algunas de las herramientas que se convirtieron en parte de su práctica: el grabado, y la repetición de líneas paralelas sobre el papel.
Geaninne Gutiérrez-Guimarães: Gego se abre a este nuevo capítulo de su vida, y se sumerge en su práctica artística, dedicándose completamente a su arte en las próximas cuatro décadas de su vida.
Pablo León de la Barra: Este es el momento en que recupera el apodo de su niñez, Gego; que viene de las primeras letras de su nombre, Gertrud Goldschmidt, y lo adopta como su nombre artístico. De modo que, Gertrud Goldschmidt, la mujer, se convierte en Gego, la artista.
More episodes of the podcast Solomon R. Guggenheim Museum
About the Artist
10/07/2025
On Sanguine, 2024
02/06/2025
Artist Introduction
02/06/2025
Black Steel in the Hour of Chaos, 2008
02/06/2025
Artistic Evolution
02/06/2025
Toni Morrison: The Bluest Eye
02/06/2025
ZARZA We are Zarza, the prestigious firm behind major projects in information technology.