Introducción a la exposición

10/04/2024 3 min
Introducción a la exposición

Listen "Introducción a la exposición"

Episode Synopsis

La curadora Naomi Beckwith comparte sus conocimientos sobre la exposición y sus temáticas.

Transcript
Naomi Beckwith: Me llamo Naomi Beckwith, soy la directora adjunta y curadora en jefe Jennifer and David Stockman del Museo y Fundación Solomon R. Guggenheim. Estoy encantada de presentar "A través de: material y movimiento en la colección del Guggenheim," una muestra en la que se exhibe una pequeña fracción de nuestro patrimonio, pero que pone de manifiesto cómo los artistas se han alejado radicalmente de las definiciones tradicionales asociadas a la creación artística.

En esta exposición, nos preguntamos, por ejemplo, por qué un artista como David Hammons utiliza colorante de alimentos en lugar de pintura para crear su autorretrato. ¿Cómo las prendas recicladas —de la manera en que las utilizan los artistas Shinique Smith o Joseph Beuys— representan el cuerpo? ¿Cómo los residuos y los desechos —según la manera de recuperarlos y readaptarlos de Abraham Cruzvillegas— llegan a representar una idea de hogar? ¿Cómo puede el hogar considerarse no solo un espacio de cuidado y protección sino, en realidad, un espacio de amenaza y peligro?

"A través de" incluye obras de arte creadas durante un período que va desde inicios de la década de 1960 hasta hace algunos años. Esta forma de trabajar —buscando objetos peculiares e inusuales y transformándolos en obras de arte— tiene su origen, en concreto, en un movimiento acuñado por el curador italiano Germano Celant con el nombre de "arte povera." "Arte povera" se traduce literalmente como “arte pobre”. Celant y los artistas a quienes defendió, como Piero Manzoni, Piero Calzolari, Jannis Kounellis o Mario Merz —cuyas obras forman parte de esta exposición— creían que el valor del arte provenía de la idea y la forma en la que este era un reflejo del mundo que lo rodeaba. Por eso, en vez de utilizar materiales tradicionales, como madera, mármol, bronce o pintura, usaban lo que veían a su alrededor todos los días: cosas como la sal o un material natural, como el hielo, o bien ropa e incluso una motocicleta. Todos estos objetos comenzaron a representar una imagen de una sociedad en Italia que estaba cambiando, que pasaba de la agricultura a la industria.

Esta idea continúa estimulando a una enorme cantidad de artistas que trabajan aún en la actualidad, especialmente a quienes trabajan en el hemisferio sur y a artistas afrodescendientes de Estados Unidos. Esto se aprecia, sobre todo, en las obras de David Hammons, Abraham Cruzvillegas, Senga Nengudi, Rashid Johnson, Shinique Smith y Mark Bradford.

Si los artistas pueden salir al mundo y recolectar residuos, desechos y objetos encontrados para convertirlos en obras de arte que luego valoramos por sus ideas e incluso por su belleza, entonces, estos artistas nos plantean una pregunta ética: ¿Qué otras cosas —y personas— hay en el mundo que también debamos valorar más?