Listen "Escala"
Episode Synopsis
Escuche una descripción del paso de los espacios pequeños e íntimos a las zonas amplias dentro del Guggenheim.
Transcript
Female Narrator: [Music with reed instrument begins.] Dentro del edificio, interactúan espacios pequeños e íntimos con otros grandes y comunales. La High Gallery, uno de los primeros espacios de exposición a los que se accede por la rampa, es una galería de doble altura, abierta y espaciosa, con un techo de veinte pies (6 metros) de alto. Se trata de un espacio en el que debemos adentrarnos bajando tres pequeños escalones. La galería presenta proporciones inusuales. Es una fracción de un gran cubo, como una cuña triangular [music stops].
Si alzamos la mirada y nos giramos, vemos una abertura semicircular en la pared, donde las personas observan la galería desde un nivel más alto. Su presencia en la rampa que está por encima de nosotros, enmarcada por una ventana semicircular, da la sensación de que fueran a pronunciar un discurso. Por todo el museo, los miradores como este revelan la naturaleza interconectada del edificio.
[String instrument begins playing.] Al volver a la rampa, nos encontramos nuevamente en un espacio a escala humana. Los techos tienen unos nueve pies (2 metros 70 centímetros) de alto en la mayor parte de los bucles de la rampa. El entorno provoca una sensación de comodidad en términos del sonido y el movimiento que nos rodean.
Si continuamos ascendiendo, se abren caminos alternativos hacia otros espacios fuera de la espiral. Detrás de la rotonda se encuentran las galerías de la Torre [gentle piano music begins], espacios rectangulares de pisos planos y techos altos que dan una sensación de amplitud y moderación. Escondida detrás de la gran columna que atraviesa cada piso, encontrará una entrada a estas silenciosas galerías o a un mirador que le permite observar las salas altas desde arriba [music stops.]
Al dejar la rotonda e ingresar en una galería lateral adyacente, nos vemos atraídos hacia otra galería de techos bajos. Para algunos, este espacio se siente un tanto claustrofóbico en comparación con la amplitud de la rotonda, mientras que, para otros, el espacio aporta estabilidad en una escala cómoda con un suelo a nivel.
[Xylophone begins playing] En lo alto hay tragaluces hemisféricos como burbujas. Distintas formas modelan el espacio: una estrecha escalera elíptica ocupa el centro de la galería, y su forma se ve reflejada en las columnas que interrumpen el espacio. Un nivel más arriba, en el café del museo, unos ventanales que van del piso al techo permiten ver las copas de los árboles de Central Park y el exterior de la rotonda más de cerca [xylophone fades out]. Estos espacios idiosincráticos se despliegan a medida que nos desviamos del camino principal, lo que nos permite disfrutar de una experiencia renovada del edificio.
Por todo el museo, es posible elegir el camino que queremos seguir. Podemos adentrarnos en el estrecho ascensor desde la iluminada rotonda. A diferencia de la mayoría de los ascensores, este es semicircular, como si estuviéramos dentro de medio cilindro. No solo la forma de las paredes nos hace sentir comprimidos, sino también su color: un rojo intenso y oscuro que contrasta fuertemente con el resto de los tonos claros del edificio.
[Reverberating tones begin.] Mientras el edificio es predominantemente circular, hay momentos de gran cambio geométrico. Detrás del ascensor de la rotonda hay una escalera dominada por una forma triangular. Al mirar hacia arriba o hacia abajo, el hueco de la escalera crea un vacío en un perfecto triángulo equilátero que atraviesa cinco pisos. Podemos sentir el lugar donde las paredes se encuentran en ángulos de 60 grados. La forma de la escalera se repite en los apliques de luz triangulares empotrados en el techo. Estas luces triangulares también iluminan nuestro paso en las rampas inferiores de la rotonda.
at guggenheim.org/audio
Transcript
Female Narrator: [Music with reed instrument begins.] Dentro del edificio, interactúan espacios pequeños e íntimos con otros grandes y comunales. La High Gallery, uno de los primeros espacios de exposición a los que se accede por la rampa, es una galería de doble altura, abierta y espaciosa, con un techo de veinte pies (6 metros) de alto. Se trata de un espacio en el que debemos adentrarnos bajando tres pequeños escalones. La galería presenta proporciones inusuales. Es una fracción de un gran cubo, como una cuña triangular [music stops].
Si alzamos la mirada y nos giramos, vemos una abertura semicircular en la pared, donde las personas observan la galería desde un nivel más alto. Su presencia en la rampa que está por encima de nosotros, enmarcada por una ventana semicircular, da la sensación de que fueran a pronunciar un discurso. Por todo el museo, los miradores como este revelan la naturaleza interconectada del edificio.
[String instrument begins playing.] Al volver a la rampa, nos encontramos nuevamente en un espacio a escala humana. Los techos tienen unos nueve pies (2 metros 70 centímetros) de alto en la mayor parte de los bucles de la rampa. El entorno provoca una sensación de comodidad en términos del sonido y el movimiento que nos rodean.
Si continuamos ascendiendo, se abren caminos alternativos hacia otros espacios fuera de la espiral. Detrás de la rotonda se encuentran las galerías de la Torre [gentle piano music begins], espacios rectangulares de pisos planos y techos altos que dan una sensación de amplitud y moderación. Escondida detrás de la gran columna que atraviesa cada piso, encontrará una entrada a estas silenciosas galerías o a un mirador que le permite observar las salas altas desde arriba [music stops.]
Al dejar la rotonda e ingresar en una galería lateral adyacente, nos vemos atraídos hacia otra galería de techos bajos. Para algunos, este espacio se siente un tanto claustrofóbico en comparación con la amplitud de la rotonda, mientras que, para otros, el espacio aporta estabilidad en una escala cómoda con un suelo a nivel.
[Xylophone begins playing] En lo alto hay tragaluces hemisféricos como burbujas. Distintas formas modelan el espacio: una estrecha escalera elíptica ocupa el centro de la galería, y su forma se ve reflejada en las columnas que interrumpen el espacio. Un nivel más arriba, en el café del museo, unos ventanales que van del piso al techo permiten ver las copas de los árboles de Central Park y el exterior de la rotonda más de cerca [xylophone fades out]. Estos espacios idiosincráticos se despliegan a medida que nos desviamos del camino principal, lo que nos permite disfrutar de una experiencia renovada del edificio.
Por todo el museo, es posible elegir el camino que queremos seguir. Podemos adentrarnos en el estrecho ascensor desde la iluminada rotonda. A diferencia de la mayoría de los ascensores, este es semicircular, como si estuviéramos dentro de medio cilindro. No solo la forma de las paredes nos hace sentir comprimidos, sino también su color: un rojo intenso y oscuro que contrasta fuertemente con el resto de los tonos claros del edificio.
[Reverberating tones begin.] Mientras el edificio es predominantemente circular, hay momentos de gran cambio geométrico. Detrás del ascensor de la rotonda hay una escalera dominada por una forma triangular. Al mirar hacia arriba o hacia abajo, el hueco de la escalera crea un vacío en un perfecto triángulo equilátero que atraviesa cinco pisos. Podemos sentir el lugar donde las paredes se encuentran en ángulos de 60 grados. La forma de la escalera se repite en los apliques de luz triangulares empotrados en el techo. Estas luces triangulares también iluminan nuestro paso en las rampas inferiores de la rotonda.
at guggenheim.org/audio
More episodes of the podcast Solomon R. Guggenheim Museum
About the Artist
10/07/2025
On Sanguine, 2024
02/06/2025
Artist Introduction
02/06/2025
Black Steel in the Hour of Chaos, 2008
02/06/2025
Artistic Evolution
02/06/2025
Toni Morrison: The Bluest Eye
02/06/2025
ZARZA We are Zarza, the prestigious firm behind major projects in information technology.