Listen "Descripción de Psychoalphadiscobetabioaquadoloop, 2002"
Episode Synopsis
Explore con mayor profundidad los temas de la exposición en torno a la semivisibilidad por medio de un ejercicio de observación detenida relacionado con esta obra.
Transcript
Narrator: La canción del Parlamento "Psychoalphadiscobetabioaquadoloop" de 1978 contiene referencias a los obstáculos por los que se veían obligadas a pasar las personas negras en la sociedad blanca estadounidense. Esta narrativa cobra vida en una canción de ritmo juguetón grabada en el estilo funk de la música negra.
La obra que Ellen Gallagher realizó en 2002 en goma, papel y esmalte sobre lino es un retrato del rostro y el cuello de una mujer negra. También se titula "Psychoalphadiscobetabioaquadoloop," como celebración de la estética negra de esta época. La mujer lleva el cabello en un gran afro con forma redonda, pero este representa mucho más que una forma de peinarse. En esta obra bidimensional, el afro se sitúa como un disco detrás de la cabeza y el cuello, y crea un halo que recuerda a los que aparecen detrás de las cabezas en las figuras de las tradiciones artísticas cristianas e hindúes, entre otras.
Esta obra mide algo más de 8 pies de ancho (243,44 cm) y 10 pies de alto (304,80 cm) y está realizada en lino gris oscuro sobre papel rayado. Cerca de la parte superior y de los laterales, se aprecian algunas líneas cuadriculadas muy tenues del papel. Las líneas de la cuadrícula pretenden imponer un orden que se ve alterado por las diminutas gotitas de esmalte sobre el papel, que son redondas y claras y captan los destellos de la luz. Las gotitas son escasas cerca de los bordes y se van agrupando de manera dispersa, como estrellas en un cielo nocturno despejado, a medida que se acercan a la imagen central del rostro de la mujer negra.
Ella también está creada a partir de estas mismas gotitas cristalinas, que ocupan solo un tercio del papel. Las gotitas se superponen en la página de forma densa, pero ligeramente irregular, para crear la textura de su afro relleno y perfectamente redondo. Sus rasgos faciales están creados por una serie de líneas arqueadas, levemente onduladas, hechas de gotas que fueron colocadas con meticulosidad sobre su rostro ovalado. Los arcos son finos en comparación con el espacio negativo gris oscuro que los separa, lo cual los vuelve tenues. Incluso puede resultar difícil distinguir a primera vista que se trata de un rostro, sobre todo si se lo mira desde lejos. Sus pestañas son gruesas y largas alrededor de unos ojos serenamente semicerrados, sus labios son carnosos y su nariz es ancha.
Muchas de las Pinturas negras de Gallagher realizadas en las décadas de 1990 y 2000 superponían materiales sobre fotografías de hombres y mujeres de raza negra, o bien confrontaban a los espectadores con una serie de rasgos incorpóreos, como ojos y labios. "Psychoalphadiscobetabioaquadoloop" presenta un retrato sin adornos, pero como la mujer está compuesta por puntos brillantes y sin relleno de pintura o de otro medio sólido, quien observa la obra debe completar la composición por su cuenta. A medida que los puntos se unen y dan forma a la mujer, quien contempla el cuadro puede preguntarse cómo y cuándo llegó a reconocerlo como el retrato de una mujer negra.
Transcript
Narrator: La canción del Parlamento "Psychoalphadiscobetabioaquadoloop" de 1978 contiene referencias a los obstáculos por los que se veían obligadas a pasar las personas negras en la sociedad blanca estadounidense. Esta narrativa cobra vida en una canción de ritmo juguetón grabada en el estilo funk de la música negra.
La obra que Ellen Gallagher realizó en 2002 en goma, papel y esmalte sobre lino es un retrato del rostro y el cuello de una mujer negra. También se titula "Psychoalphadiscobetabioaquadoloop," como celebración de la estética negra de esta época. La mujer lleva el cabello en un gran afro con forma redonda, pero este representa mucho más que una forma de peinarse. En esta obra bidimensional, el afro se sitúa como un disco detrás de la cabeza y el cuello, y crea un halo que recuerda a los que aparecen detrás de las cabezas en las figuras de las tradiciones artísticas cristianas e hindúes, entre otras.
Esta obra mide algo más de 8 pies de ancho (243,44 cm) y 10 pies de alto (304,80 cm) y está realizada en lino gris oscuro sobre papel rayado. Cerca de la parte superior y de los laterales, se aprecian algunas líneas cuadriculadas muy tenues del papel. Las líneas de la cuadrícula pretenden imponer un orden que se ve alterado por las diminutas gotitas de esmalte sobre el papel, que son redondas y claras y captan los destellos de la luz. Las gotitas son escasas cerca de los bordes y se van agrupando de manera dispersa, como estrellas en un cielo nocturno despejado, a medida que se acercan a la imagen central del rostro de la mujer negra.
Ella también está creada a partir de estas mismas gotitas cristalinas, que ocupan solo un tercio del papel. Las gotitas se superponen en la página de forma densa, pero ligeramente irregular, para crear la textura de su afro relleno y perfectamente redondo. Sus rasgos faciales están creados por una serie de líneas arqueadas, levemente onduladas, hechas de gotas que fueron colocadas con meticulosidad sobre su rostro ovalado. Los arcos son finos en comparación con el espacio negativo gris oscuro que los separa, lo cual los vuelve tenues. Incluso puede resultar difícil distinguir a primera vista que se trata de un rostro, sobre todo si se lo mira desde lejos. Sus pestañas son gruesas y largas alrededor de unos ojos serenamente semicerrados, sus labios son carnosos y su nariz es ancha.
Muchas de las Pinturas negras de Gallagher realizadas en las décadas de 1990 y 2000 superponían materiales sobre fotografías de hombres y mujeres de raza negra, o bien confrontaban a los espectadores con una serie de rasgos incorpóreos, como ojos y labios. "Psychoalphadiscobetabioaquadoloop" presenta un retrato sin adornos, pero como la mujer está compuesta por puntos brillantes y sin relleno de pintura o de otro medio sólido, quien observa la obra debe completar la composición por su cuenta. A medida que los puntos se unen y dan forma a la mujer, quien contempla el cuadro puede preguntarse cómo y cuándo llegó a reconocerlo como el retrato de una mujer negra.
More episodes of the podcast Solomon R. Guggenheim Museum
About the Artist
10/07/2025
On Sanguine, 2024
02/06/2025
Artist Introduction
02/06/2025
Black Steel in the Hour of Chaos, 2008
02/06/2025
Artistic Evolution
02/06/2025
Toni Morrison: The Bluest Eye
02/06/2025
ZARZA We are Zarza, the prestigious firm behind major projects in information technology.