Listen "Conozca a la artista"
Episode Synopsis
Conozca a la artista Sarah Sze y reciba más detalles sobre cómo su obra se integra a la arquitectura del museo en esta exposición.
Transcript
Sarah Sze: Me llamo Sarah Sze. Soy artista.
El tiempo es un aspecto interesante en esta exposición, ya que verán una de mis obras más tempranas, una muy reciente y, luego, todo el trabajo nuevo realizado en medio. Además, permite ver no solo el hilo que une mis propias obras entre sí, sino, también, el hilo a lo largo del tiempo en mi trabajo, donde lo digital y lo analógico, así como el objeto y la imagen están cada vez más fusionados y confundidos en mi mente. A menudo no recordamos si conocimos a determinada persona por internet o en la vida real. No recordamos si vimos cierto espectáculo en persona o no. Y la pregunta es, entonces, ¿de qué manera nos afecta esto? Es decir, ¿es bueno? ¿Es malo? ¿Cómo vivimos las cosas de manera diferente?
Estudié pintura y arquitectura, y luego me fui hacia la escultura. Pero la escultura estaba muy influenciada por la espontaneidad de la pintura, y por el tipo de preocupaciones que surgen en la creación de un entorno y la experiencia que conlleva la arquitectura.
Me interesa lo que cada medio hace mejor que otros. Por ejemplo, ¿qué puede hacer una pintura que no pueda hacer una escultura? ¿Qué puede hacer un video que no pueda hacer una fotografía? Esta es otra de las razones por las que utilizo objetos encontrados, porque este vaso está a mi escala, ese techo está a mi escala, este bolígrafo está a mi escala. Sé cómo se siente en mi mano. Así pues, colocar en la obra algo que se convierta en una especie de brújula para que nuestro cuerpo se relacione con la obra es algo que se puede hacer con un objeto encontrado.
Uno de los aspectos verdaderamente diferentes de esta exposición es que queríamos crear una experiencia que estuviera esparcida por todo el museo, que fuera más como una línea de puntos que hubiera que conectar a través del espacio. Queríamos incluir algo que fuera muy específico para este lugar y que nunca volviera a aparecer en ningún otro lado.
Siempre he hecho obras públicas. En Nueva York, está La Guardia. Cerca de allí, está el metro de la calle 96. Creé una pieza en el High Line. Y otra en Doris Freedman Plaza. Eso era importante y debía estar en la exposición del Guggenheim, así es que nos comprometimos a hacer algo afuera del edificio para atraer a la gente. Pero incluso si no entras, puedes vivir la experiencia de observar una obra de arte en el espacio público, en lugar de esa idea de entrar a un museo, ver algo en un pedestal, que nos digan que es importante. Se trata más de sacar las obras del pedestal y de crear una experiencia de búsqueda, descubrimiento y cuestionamiento.
Ingresar en un espacio y conectarse de forma radical con éste puede ser una experiencia sutil y muy poderosa. Lo importante es que se recuerde y que incida en nuestra forma de pensar, que hagamos las cosas nosotros mismos, o bien que tomemos decisiones en el mundo y que percibamos el mundo de manera diferente. Lo que importa es que esa experiencia se esparza en el mundo, ¿verdad? Pero tiene que conmovernos de alguna manera e interpelarnos como para que modifiquemos nuestra forma de ver el mundo.
Transcript
Sarah Sze: Me llamo Sarah Sze. Soy artista.
El tiempo es un aspecto interesante en esta exposición, ya que verán una de mis obras más tempranas, una muy reciente y, luego, todo el trabajo nuevo realizado en medio. Además, permite ver no solo el hilo que une mis propias obras entre sí, sino, también, el hilo a lo largo del tiempo en mi trabajo, donde lo digital y lo analógico, así como el objeto y la imagen están cada vez más fusionados y confundidos en mi mente. A menudo no recordamos si conocimos a determinada persona por internet o en la vida real. No recordamos si vimos cierto espectáculo en persona o no. Y la pregunta es, entonces, ¿de qué manera nos afecta esto? Es decir, ¿es bueno? ¿Es malo? ¿Cómo vivimos las cosas de manera diferente?
Estudié pintura y arquitectura, y luego me fui hacia la escultura. Pero la escultura estaba muy influenciada por la espontaneidad de la pintura, y por el tipo de preocupaciones que surgen en la creación de un entorno y la experiencia que conlleva la arquitectura.
Me interesa lo que cada medio hace mejor que otros. Por ejemplo, ¿qué puede hacer una pintura que no pueda hacer una escultura? ¿Qué puede hacer un video que no pueda hacer una fotografía? Esta es otra de las razones por las que utilizo objetos encontrados, porque este vaso está a mi escala, ese techo está a mi escala, este bolígrafo está a mi escala. Sé cómo se siente en mi mano. Así pues, colocar en la obra algo que se convierta en una especie de brújula para que nuestro cuerpo se relacione con la obra es algo que se puede hacer con un objeto encontrado.
Uno de los aspectos verdaderamente diferentes de esta exposición es que queríamos crear una experiencia que estuviera esparcida por todo el museo, que fuera más como una línea de puntos que hubiera que conectar a través del espacio. Queríamos incluir algo que fuera muy específico para este lugar y que nunca volviera a aparecer en ningún otro lado.
Siempre he hecho obras públicas. En Nueva York, está La Guardia. Cerca de allí, está el metro de la calle 96. Creé una pieza en el High Line. Y otra en Doris Freedman Plaza. Eso era importante y debía estar en la exposición del Guggenheim, así es que nos comprometimos a hacer algo afuera del edificio para atraer a la gente. Pero incluso si no entras, puedes vivir la experiencia de observar una obra de arte en el espacio público, en lugar de esa idea de entrar a un museo, ver algo en un pedestal, que nos digan que es importante. Se trata más de sacar las obras del pedestal y de crear una experiencia de búsqueda, descubrimiento y cuestionamiento.
Ingresar en un espacio y conectarse de forma radical con éste puede ser una experiencia sutil y muy poderosa. Lo importante es que se recuerde y que incida en nuestra forma de pensar, que hagamos las cosas nosotros mismos, o bien que tomemos decisiones en el mundo y que percibamos el mundo de manera diferente. Lo que importa es que esa experiencia se esparza en el mundo, ¿verdad? Pero tiene que conmovernos de alguna manera e interpelarnos como para que modifiquemos nuestra forma de ver el mundo.
More episodes of the podcast Solomon R. Guggenheim Museum
About the Artist
10/07/2025
On Sanguine, 2024
02/06/2025
Artist Introduction
02/06/2025
Black Steel in the Hour of Chaos, 2008
02/06/2025
Artistic Evolution
02/06/2025
Toni Morrison: The Bluest Eye
02/06/2025
ZARZA We are Zarza, the prestigious firm behind major projects in information technology.