Listen "Libre News of The World en Español. Monday the 13th of October 2025"
Episode Synopsis
¡Suscríbete hoy para no perderte ningún episodio! Hoy en Libre News of The World: El Banco de Canadá advirtió que una regulación excesiva podría sofocar la innovación y la competencia en una economía débil (The Globe and Mail). La administración de Estados Unidos generó debate legal y ético al planear desviar 8.000 millones de dólares de fondos de I+D para pagar a las tropas durante el cierre del gobierno (The Washington Post). Guatemala recibió su primer vuelo de deportación desde EE. UU. bajo un nuevo acuerdo (Prensa Libre). En Las Bahamas, aumentaron las tensiones cuando un grupo religioso anunció una contraprotesta contra la marcha del Orgullo (The Nassau Guardian). Brasil eliminó una norma que exigía a los bancos destinar el 65 % de los depósitos de ahorro a préstamos hipotecarios (Folha de S.Paulo). Colombia completó su mayor canje de deuda interna por 43,4 billones de pesos (El Tiempo). El regulador minero de Chile afirmó que la investigación sobre el colapso mortal en El Teniente tomará meses (La Tercera). OpenAI y Sur Energy presentaron un plan de centro de datos de 25.000 millones de dólares en la Patagonia (Buenos Aires Times). China amplió las normas de exportación para diamantes artificiales y materiales de baterías (South China Morning Post). Australia declaró una “edad dorada” de minerales críticos y buscó asociaciones más profundas con Estados Unidos (The Sydney Morning Herald). El RBNZ redujo las tasas en 50 puntos básicos hasta el 2,5 % ante el débil crecimiento (The New Zealand Herald). Komeito abandonó su coalición con el PLD en Japón por escándalos de corrupción (The Japan Times). Corea del Sur advirtió que el plan de la UE sobre cuotas de acero dañaría sus exportaciones (The Korea Herald). China fue acusada de embestir un barco filipino cerca de la isla Thitu (Philippine Daily Inquirer). COMESA lanzó una plataforma de pagos digitales en monedas locales para el comercio transfronterizo (Daily Nation). Turquía e Irak alcanzaron un acuerdo preliminar sobre el reparto del agua ante la sequía (Hurriyet Daily News). Aramco elevó su participación en Petro Rabigh al 60 % como parte de una reestructuración (Arab News). Irán desestimó las declaraciones de Trump sobre normalización con Israel como “ilusiones” (Tehran Times). Israel apeló ante el TAS por la negativa de visados de Indonesia a sus atletas (The Times of Israel). El ministro francés Sébastien Lecornu pidió el fin de las luchas partidistas sobre el presupuesto (Le Monde). Italia reembolsará 1.500 millones de euros a los bancos tras un fallo fiscal de la UE (Il Sole 24 Ore). España redujo sus previsiones turísticas tras una temporada de verano débil (El País). Portugal presentó su presupuesto 2026 con un crecimiento del 2,3 % y un superávit del 0,1 % (Público). La húngara MOL prometió aumentar el suministro de combustible a Serbia (Hungary Today). La ministra británica Rachel Reeves consideró un “colchón presupuestario” de 30.000 millones de libras (Financial Times). La única sala legal de consumo de drogas en Escocia enfrenta críticas por sus altos costos (The Scotsman). La Oficina de Información de la Isla de Man ordenó revisar la negativa a divulgar pagos por 2 millones de libras (Isle of Man Today). Alemania lanzó un plan de 6.000 millones de euros para descarbonizar la industria pesada con captura de carbono (Handelsblatt). Suecia encargó cuatro aviones de carga Embraer C-390 (Defense News). El aumento de magma bajo Svartsengi genera preocupación por nuevas erupciones (Iceland Monitor). Putin instó a los países de Asia Central a profundizar sus lazos comerciales con Rusia (The Moscow Times). El Kremlin advirtió un “momento muy dramático” si EE. UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania (TASS). La inteligencia estadounidense estaría ayudando a Ucrania a atacar infraestructura energética rusa (The Washington Post). Y la India anunció que reabrirá su embajada en Kabul, señalando un mayor acercamiento al gobierno talibán (The Hindu).
Estos resúmenes de noticias fueron escritos utilizando tecnología de inteligencia artificial. Si bien se ha hecho todo lo posible por garantizar su precisión, pueden producirse errores u omisiones ocasionales. Agradecemos su comprensión e invitamos cualquier comentario para ayudarnos a seguir mejorando la calidad de nuestros informes. ¡Gracias por ser parte de nuestro viaje!
Estos resúmenes de noticias fueron escritos utilizando tecnología de inteligencia artificial. Si bien se ha hecho todo lo posible por garantizar su precisión, pueden producirse errores u omisiones ocasionales. Agradecemos su comprensión e invitamos cualquier comentario para ayudarnos a seguir mejorando la calidad de nuestros informes. ¡Gracias por ser parte de nuestro viaje!
ZARZA We are Zarza, the prestigious firm behind major projects in information technology.