Listen "Rotonda Nivel 6: Sin título (Laboratorio de medios), 1998"
Episode Synopsis
Acompañe a la artista Sarah Sze en su charla sobre la primera de sus obras que incluye video en la colección del Guggenheim.
Transcript
Sarah Sze: "Laboratorio de medios" fue creada en la década de 1990; fue el primer video que hice con escultura, y mezclé ambas formas de expresión. Fue expuesta en 1997 en Manifesta, en Luxemburgo. Su nombre se debe a que la obra se expuso en su laboratorio de medios.
La idea era que contuviera en sí misma sus propios sistemas de vida autosostenibles. Por eso, los ventiladores, la obra genera su propio viento, crea sus propios sistemas de agua. La iluminación es autogenerada. No utiliza luces del exterior.
Curiosamente, esta pieza de los 90 tiene viejos rollos de película. Tiene diapositivas. Fue realizada en los Betamax del tamaño de un libro grande de tapa dura o casi como una enciclopedia. Ese es el tamaño de los casetes con los que trabajamos. Esos videos son lo más difícil de conservar en esta obra, su contenido se transfirió a un medio completamente diferente.
De hecho, la mitad está oculta en el elevador de carga, que se vuelve parte del museo. Y se puede ver algo así como el detrás de escena y la parte de atrás del teatro. Y esto atrae al público hacia un lugar en donde jamás esperaría ver algo.
Toda la pieza está sobre una plataforma rodante, lo cual la convierte en una pieza portátil se puede mover. Podría rodar. Es como una persona vagabunda. Todas estas son ideas que pretenden lograr que la obra se sienta menos monumental. Se podría mover, podría estar en cualquier parte, se vuelve específica a cualquier lugar adonde vaya.
Transcript
Sarah Sze: "Laboratorio de medios" fue creada en la década de 1990; fue el primer video que hice con escultura, y mezclé ambas formas de expresión. Fue expuesta en 1997 en Manifesta, en Luxemburgo. Su nombre se debe a que la obra se expuso en su laboratorio de medios.
La idea era que contuviera en sí misma sus propios sistemas de vida autosostenibles. Por eso, los ventiladores, la obra genera su propio viento, crea sus propios sistemas de agua. La iluminación es autogenerada. No utiliza luces del exterior.
Curiosamente, esta pieza de los 90 tiene viejos rollos de película. Tiene diapositivas. Fue realizada en los Betamax del tamaño de un libro grande de tapa dura o casi como una enciclopedia. Ese es el tamaño de los casetes con los que trabajamos. Esos videos son lo más difícil de conservar en esta obra, su contenido se transfirió a un medio completamente diferente.
De hecho, la mitad está oculta en el elevador de carga, que se vuelve parte del museo. Y se puede ver algo así como el detrás de escena y la parte de atrás del teatro. Y esto atrae al público hacia un lugar en donde jamás esperaría ver algo.
Toda la pieza está sobre una plataforma rodante, lo cual la convierte en una pieza portátil se puede mover. Podría rodar. Es como una persona vagabunda. Todas estas son ideas que pretenden lograr que la obra se sienta menos monumental. Se podría mover, podría estar en cualquier parte, se vuelve específica a cualquier lugar adonde vaya.
More episodes of the podcast Solomon R. Guggenheim Museum
About the Artist
10/07/2025
On Sanguine, 2024
02/06/2025
Artist Introduction
02/06/2025
Black Steel in the Hour of Chaos, 2008
02/06/2025
Artistic Evolution
02/06/2025
Toni Morrison: The Bluest Eye
02/06/2025
ZARZA We are Zarza, the prestigious firm behind major projects in information technology.