Obtenga más información sobre los orígenes y los temas de la exposición.

11/11/2024 6 min
Obtenga más información sobre los orígenes y los temas de la exposición.

Listen "Obtenga más información sobre los orígenes y los temas de la exposición."

Episode Synopsis

Descubra más sobre "Armonía y Disonancia" con el equipo curatorial de la exposición.

Transcript
Tracey Bashkoff: Bienvenido al Guggenheim. Soy Tracey Bashkoff.

Vivien Greene: Y yo soy Vivien Greene. Juntas curamos esta exposición, "Armonía y disonancia: orfismo en París, 1910-1930."

Bellara Huang: Y yo soy Bellara Huang. Colaboré con Tracey y Vivien durante los dos últimos años de este proyecto.

Bashkoff: Aquí encontrará obras de arte que exploran temas del orfismo. Al plasmar en su arte la simultaneidad de la existencia moderna, los artistas pertenecientes al orfismo trataron de canalizar las innovaciones de principios del siglo XX, que alteraron radicalmente la forma de vivir y pensar de las personas. Los nuevos y más rápidos medios de transporte y de comunicación transformaron la percepción del tiempo y el espacio. Las perspectivas aéreas de los primeros vuelos ofrecieron diferentes puntos de vista, y la iluminación eléctrica dio vida a la textura de las calles de la ciudad por la noche. En sus obras, los artistas también dieron forma concreta a los ritmos dinámicos de la música popular y la danza, especialmente, el jazz y el tango en sus inicios; logrando articular las diversas sensaciones y movimientos físicos que se producían simultáneamente en cafés y salones de baile contemporáneos.
Greene: Artistas como Marc Chagall, Robert Delaunay, Sonia Delaunay, Marcel Duchamp, Mainie Jellett, František Kupka, Francis Picabia, Amadeo de Souza-Cardoso, Stanton Macdonald-Wright y Morgan Russell creaban composiciones caleidoscópicas que con frecuencia incluían discos de colores brillantes y evocaban experiencias multisensoriales. Llevado al límite, el orfismo significaba abstracción total.

Huang: Guillaume Apollinaire fue poeta y crítico de arte, y fue quien inventó la palabra “orfismo” para describir este arte. Se basó en el mito griego de Orfeo, que tocaba la lira y que con su mágica música y su canto logró mover piedras para vencer a la muerte —al menos brevemente— y salvar a su amada, Eurídice, del inframundo. La idea que subyace a este término es que la música es trascendente. Puede transmitir sentimientos y sensaciones de maneras etéreas y abstractas.

Bashkoff: Vivien y yo hemos trabajado como curadoras del museo durante treinta años, pero esta es la primera exposición que organizamos juntas.

Greene: Combina nuestras respectivas áreas de interés: Yo soy experta en divisionismo y neoimpresionismo, y Tracey es experta en Vasili Kandinsky y el grupo Der Blaue Reiter. El arte y los artistas de estos movimientos tuvieron un gran impacto en los artistas orfistas.
Huang: Yo me especializo en el Imperio Ruso y he contribuido, en particular, a la investigación sobre artistas de las actuales Ucrania y Rusia, que fueron presencias importantes para el orfismo.

Una cuarta parte de la exposición presenta obras de arte de nuestra propia colección; muchas incluso pertenecen a nuestra colección fundacional. Y hay algunas que nunca se han expuesto. Pasamos muchas horas en nuestras instalaciones de almacenamiento de arte viendo obras y colaborando con nuestros conservadores, que tuvieron que restaurar algunas para que pudiéramos incluirlas en la exposición.

Greene: Soy miembro del Equipo Green del museo, que tiene el compromiso de incorporar la sostenibilidad a nuestro trabajo, incluso en la investigación y la producción de exposiciones. Para organizar esta exposición, visitamos numerosas colecciones públicas y privadas de Estados Unidos y de toda Europa (de Dublín a Praga, pasando por otros lugares) para ver las obras que queríamos incluir y visitar archivos a fin de conocer mejor la vida de los artistas. Afortunadamente, pudimos combinar los viajes para esta exposición con otras responsabilidades laborales; por ejemplo, acompañamos en calidad de mensajeros obras de arte en préstamo a otros museos, lo que contribuyó a reducir nuestra huella de carbono.