Listen "High Gallery: Midiendo el infinito"
Episode Synopsis
Únase a los curadores Geaninne Gutiérrez-Guimarães y Pablo León de la Barra mientras hablan sobre el ambiente inmersivo en la High Gallery creado a través de esta presentación de las obras de Gego.
Transcript
Pablo León de la Barra: En la obra de Gego, uno entra dentro de la obra. De tal forma que el espectador no observa un dibujo en la pared, sino que entra en el dibujo. Y el dibujo se convierte en espacio.
Geaninne Gutiérrez-Guimarães: Gego comenzó a crear sus obras tridimensionales a fines de los 50s y principios de los 60s, absorbiendo elementos importantes de la abstracción geométrica y del arte cinético, que son dos movimientos muy importantes que tenían lugar en Venezuela en ese momento. Ella empezó a crear esculturas muy ligeras, muy lineales, geométricas, transparentes, con base triangular o cuadrada.
Pablo León de la Barra: Es este movimiento que va de dibujar en papel, al dibujo que se transforma en escultura, a la escultura que se convierte en espacio.
Geaninne Gutiérrez-Guimarães: Cuando Gego crea su obra maestra en 1969, llamada "Reticulárea", transformó ese espacio en el Museo de Bellas Artes de Caracas por completo. Y el espectador puede atravesar esa instalación ambiental y quedar totalmente inmerso en esa experiencia.
Pablo León de la Barra: La Reticulárea tiene toda la importancia del espíritu de su época, un momento en el que muchos artistas, especialmente, en América Latina, cuestionaban la naturaleza de la obra de arte, yendo más de la naturaleza bidimensional y tridimensional de la pintura, el dibujo y la escultura para avanzar hacia obras que fueran inmersivas. Es una obra que desafía la idea de que solo hay un solo centro y un solo punto de vista.
Geaninne Gutiérrez-Guimarães: El espectador se convierte en parte de la obra, ya que no solo interactúa con ella, sino que la activa.
Transcript
Pablo León de la Barra: En la obra de Gego, uno entra dentro de la obra. De tal forma que el espectador no observa un dibujo en la pared, sino que entra en el dibujo. Y el dibujo se convierte en espacio.
Geaninne Gutiérrez-Guimarães: Gego comenzó a crear sus obras tridimensionales a fines de los 50s y principios de los 60s, absorbiendo elementos importantes de la abstracción geométrica y del arte cinético, que son dos movimientos muy importantes que tenían lugar en Venezuela en ese momento. Ella empezó a crear esculturas muy ligeras, muy lineales, geométricas, transparentes, con base triangular o cuadrada.
Pablo León de la Barra: Es este movimiento que va de dibujar en papel, al dibujo que se transforma en escultura, a la escultura que se convierte en espacio.
Geaninne Gutiérrez-Guimarães: Cuando Gego crea su obra maestra en 1969, llamada "Reticulárea", transformó ese espacio en el Museo de Bellas Artes de Caracas por completo. Y el espectador puede atravesar esa instalación ambiental y quedar totalmente inmerso en esa experiencia.
Pablo León de la Barra: La Reticulárea tiene toda la importancia del espíritu de su época, un momento en el que muchos artistas, especialmente, en América Latina, cuestionaban la naturaleza de la obra de arte, yendo más de la naturaleza bidimensional y tridimensional de la pintura, el dibujo y la escultura para avanzar hacia obras que fueran inmersivas. Es una obra que desafía la idea de que solo hay un solo centro y un solo punto de vista.
Geaninne Gutiérrez-Guimarães: El espectador se convierte en parte de la obra, ya que no solo interactúa con ella, sino que la activa.
More episodes of the podcast Solomon R. Guggenheim Museum
About the Artist
10/07/2025
On Sanguine, 2024
02/06/2025
Artist Introduction
02/06/2025
Black Steel in the Hour of Chaos, 2008
02/06/2025
Artistic Evolution
02/06/2025
Toni Morrison: The Bluest Eye
02/06/2025
ZARZA We are Zarza, the prestigious firm behind major projects in information technology.