El arte procesual y la obra de Eva Hesse "Expansión expandida," 1969

30/11/2023 11 min
El arte procesual y la obra de Eva Hesse "Expansión expandida," 1969

Listen "El arte procesual y la obra de Eva Hesse "Expansión expandida," 1969"

Episode Synopsis

La conservadora Esther Chao y el técnico sénior Derek Deluco comentan cómo están preparando la obra "Expansión expandida" de Eva Hesse para exponerla en el futuro.

Transcript
Narrator: Hola, le damos la bienvenida a "El Guggenheim de la A a la Z."

Arte procesual es, tal y como su nombre lo indica, el arte que trata de poner de relieve los procesos o materiales empleados por un artista para realizar su obra.

En este episodio, el técnico sénior Derek DeLuco y la conservadora Esther Chao hablan sobre los fundamentos del arte procesual y destacan los retos a los que se enfrentan los museos a la hora de exponer obras de este género. Analizan una obra creada en 1969 por la artista Eva Hesse, a quien se suele citar en relación con el arte procesual, aunque ella misma no adoptó este término. El departamento de conservación del Guggenheim lleva más de 20 años investigando una de sus esculturas, titulada "Expansión expandida," con el fin de que pueda ser expuesta en un futuro próximo.

Esther Chao: Me llamo Esther Chao. Soy conservadora del Museo Guggenheim.

Derek DeLuco: Y yo soy Derek DeLuco. Mi puesto es el de técnico sénior. Soy responsable del montaje e instalación de obras del museo.

Chao: El arte procesual es aquel que destaca y enfatiza el proceso y los materiales de la obra. Las piezas suelen incorporar materiales no convencionales, muchos de ellos procedentes del sector industrial, cosas que conocemos más por su uso en la fabricación de manufacturas, pero que estos artistas han explorado y utilizado en sus obras.

Es un concepto según el cual la creación de la obra es tan importante como el producto final. Por eso, muchas veces se aprecia en las obras la mano del artista. Se aprecia un uso muy intencionado de los materiales. Surgió en los años 60 y 70 como una especie de reacción al arte minimalista, que imperaba en Nueva York. Que estaba muy formalizado. Estaba muy dominado por los hombres. Es muy limpio, también utiliza materiales industriales, como el acero y la madera.

Pero creo que en el arte procesual se ve más la mano del artista que en el arte minimalista, en el que se quería eliminar todo eso.

Vuelvo otra vez a Eva Hesse. La obra es de 1969. Es una instalación escultórica. Consta de 13 secciones formadas por postes de resina de poliéster y fibra de vidrio con paneles de látex ubicados entre ellos. Estos paneles de látex están hechos de gasa pintada con látex de caucho líquido, que se deja secar, curar y endurecer para formar unas membranas muy flexibles, translúcidas y envolventes. La obra está compuesta por tres secciones. Hay una sección de dos paneles, otra de cuatro y otra de siete, todas apoyadas contra la pared para crear una estructura similar a una pantalla. Toda la obra mide más de tres metros de altura por casi nueve de ancho. Los paneles son de color entre blanco y crema pálido. La resina de poliéster es transparente.

Y la obra en la que Derek y yo hemos trabajado los últimos meses tiene un aspecto completamente distinto. Puede que ni siquiera la artista la reconociera al verla. El látex está muy deteriorado. Ahora es de color naranja. Así que no es ni parecido al color de la obra original. La textura del látex es quebradiza. Está rígido. Los pliegues se han quedado inmovilizados. Así que ya no tiene la flexibilidad y caída de la tela. Si la mueves, se agrieta y se rompe. Y es que estamos viendo casi un artefacto de lo que fuera en otro tiempo.

DeLuco: Sí, se le nota la edad. Cuando hablamos de arte procesual, especialmente con estos materiales y especialmente con esta obra, hay que tener en cuenta que el proceso no se detuvo cuando salió del estudio de la artista. Es decir, seguía evolucionando y cambiando. Y la artista no está aquí ahora para definirlo, para decir: “De acuerdo. La obra es toda la historia y esto no es la obra”, o “Sí. Así es. Es parte del proceso. Ya sabes, todo tiene un principio, un desarrollo y un final. Y eso es lo que muestra”.

at guggenheim.org/audio