Descripción de El proyecto de Jerome (asfalto y tiza) III, 2014

01/02/2024 2 min
Descripción de El proyecto de Jerome (asfalto y tiza) III, 2014

Listen "Descripción de El proyecto de Jerome (asfalto y tiza) III, 2014"

Episode Synopsis

Explore con mayor profundidad los temas de la exposición en torno a la semivisibilidad por medio de un ejercicio de observación detenida relacionado con esta obra.

Transcript
Narrator: Esta obra de Titus Kaphar, "El proyecto Jerome (asfalto y tiza) III" de 2014, mide unos 4 pies de alto (121,92 cm) por 3 de ancho (91,44 cm). Kaphar usa tiza sobre papel asfáltico para crear retratos en capas, y utiliza fotos de archivo de diferentes hombres encarcelados que llevan todos el nombre de Jerome. No se trata de un solo hombre, sino de un retrato comunitario que representa a los hombres negros, encarcelados en exceso en Estados Unidos.

Unas finas líneas blancas sobre el fondo negro sólido crean un contorno bien marcado de múltiples rostros y hombros, llenando la página y dejando solo unos centímetros de espacio vacío en los laterales superiores izquierdo y derecho así como en el borde superior del papel. Un sutil sombreado blanco en la frente, el cuello y los hombros agrega matices y personalidad al retrato. Los puntos más brillantes de los retratos son el blanco de los ojos, que miran a quien está observando la obra.

La superposición de líneas y rasgos faciales transmite movimiento, lo que aumenta la impresión de que se trata de varios hombres de diferentes tamaños que no se alinean perfectamente en los retratos. Varias bocas, narices y cuellos están apilados de manera vertical y ligeramente hacia la derecha. El sombreado blanco indica vello facial en algunos de los hombres. Un segundo conjunto de hombros flota unos centímetros por encima del primero, en capas verticales. Y varios pares de ojos se encuentran ligeramente adyacentes unos con otros. Hay una aparente inclinación o cabeceo que se genera por la superposición.

Mediante la oscuridad del fondo, superponiendo capas y con el sutil contorno blanco, Kaphar anima al visitante a mirar de cerca este retrato comunitario, en un reconocimiento a los hombres que, a su vez, devuelven la mirada.